La redundancia es tan común en la conversación cotidiana, que expresiones tales como subir para arriba, bajar para abajo, entrar para adentro o salir para afuera nos parecen perfectamente normales. Podemos ser redundantes ocasionalmente para enfatizar un punto ("perfectamente normales" en la oración anterior), pero las palabras redundantes usualmente ocupan espacio sin añadirle valor a la comunicación. Considera estos ejemplos:
- •En el bosque habitan dos especies diferentes de Zamia. Correcto: En el bosque habitan dos especies de Zamia.
- •Hasta el presente se conocen las características físicas de dos maderas nativas. Correcto: Se conocen las características físicas de dos maderas nativas.
- •Los resultados son estadísticamente significativos. Correcto: Los resultados son significativos.
- •Los experimentos que se llevaron a cabo produjeron estos resultados. Correcto: Los experimentos produjeron estos resultados.
- •Los resultados obtenidos en las áreas estudiadas demuestran que los hongos son más abundantes. Correcto: Los resultados demuestran que los hongos son más abundantes.
- •Cada mosca adulta ovipositó cien huevos. Correcto: Cada mosca depositó cien huevos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario